Las oportunidades laborales para un Asistente Virtual se han incrementado notablemente en el tiempo; ya que muchas empresas están empleando la modalidad del teletrabajo y establecen relaciones laborales con profesionales FreeLancer.
Es una buena idea postularse para este tipo de cargos; ya que son bien pagados y las funciones y tareas se pueden hacer con bastante comodidad. Si te interesa, te doy a conocer qué es y cómo aplicar para un trabajo en casa como Asistente Virtual.
Básicamente es un profesional que presta sus servicios en el área administrativa para un particular o una empresa; algunos establecen una relación laboral como personal fijo y en otros casos la empresa contrata servicios FreeLancer.
Un Asistente Virtual es realmente un asistente administrativo, con la notable diferencia que sus actividades laborales las desarrolla en forma remota, pudiendo llevar a cabo sus funciones y tareas desde la comodidad de su hogar o en algún otro espacio que disponga de una conexión a Internet.
Estos profesionales, son contratados para ejecutar procesos administrativos que permitan el buen funcionamiento de la empresa, como por ejemplo, manejar las redes sociales corporativas, transcribir documentos, responder email, atender clientes a través de medios digitales, llevar contabilidad, entre otros.
Las implicaciones de este tipo de actividad laboral no generan ninguna complicación, pues básicamente, el trabajo en casa de Asistente Virtual es como llevar una oficina de la comodidad de tu hogar.
Lo importante es conocer los procesos administrativos de la empresa con gran precisión, puesto que la gran mayoría de los profesionales que ejercen como Asistente Virtual no están presentes en las instalaciones de la empresa o cerca físicamente de su empleador.
Ahora bien, llevar a cabo estas funciones desde casa, por supuesto genera muchas ventajas:
- Organizas tu tiempo, en función de las tareas asignadas sin descuidar las actividades del hogar.
- Puedes establecer tus períodos de descanso de acuerdo a los horarios que hayas establecido para el cumplimiento de las tareas sumando las comodidades de tu casa.
- Puedes perfeccionar mucho más tus habilidades con respecto a los procesos administrativos, actualizándote constantemente.
- Ahorras tiempo y dinero.
Por otro lado, llevar a cabo tus servicios profesionales en casa puede también generar algunos inconvenientes, como por ejemplo:
- La familia no respete el tiempo de tu trabajo, puesto que te ve en casa y asuma tu actividad laboral como un pasatiempo.
- Existen más distracciones que en una oficina o un lugar dedicado; ya que tendrás más acceso al televisor o visita de familiares.
- La dinámica del hogar puede ralentizar el desempeño del servicio profesional.
Entre muchas razones, porque es una actividad que se puede aprender en un tiempo muy breve y generalmente está marcada por procesos rutinarios, como por ejemplo: responder los mensajes de clientes, atender solicitudes, enviar email, crear formatos digitales, etc.
También es un trabajo muy bien pagado, pudiendo aspirar a pagos en moneda extranjera. Al ser remoto, el profesional puede ser contratado por empresas o particular tanto nacionales como internacionales.
El crecimiento profesional es exponencial; ya que se tiene acceso a empresas de distintos ámbitos y tamaños, tornándose en una verdadera carrera de aprendizaje continuo.
Actualmente las empresas utilizan portales y sitios web de empleo para dar a conocer sus ofertas laborales. Te listo varias plataformas web donde puedes registrarte para aplicar a este tipo de ofertas.
Computrabajo, es una plataforma muy popular, sirve de enlace entre empresas de varios países y los aspirantes a las vacantes. Aquí puedes encontrar miles de ofertas para aplicar como Asistente Virtual y otras actividades similares.
Infojobs, también es una plataforma gigantesca; allí te puedes registrar y cargas tus datos curriculares y el sistema al guardar tus preferencias te hará visible a dichas vacantes.
Otro método para postular para este trabajo es a través de las redes sociales; puedes crear un perfil donde ofrezcas tus servicios profesionales como Asistente Virtual y con una buena estrategia de marketing hacerte visible a los reclutadores.
También puedes optar por navegar entre los grupos de Facebook y otras plataformas similares, donde se anuncian este tipo de ofertas.
El teletrabajo es una modalidad de empleo que es tendencia en el entorno empresarial, es por ello que la demanda de Asistentes Virtuales ha crecido en los últimos años, si ves que tienes talento para este tipo de actividades, no dejes pasar más tiempo y aplica para iniciarte en este medio.